EnSoil Ambiental SpA
Somos una empresa dedicada a los estudios de contaminación de suelos y aguas asociadas, evaluaciones de riesgo a la salud humana y remediación de suelos degradados. Contamos con un equipo multidisciplinario con alta especialización.

Jorge Alcaíno
Ingeniero Ambiental (Universidad de Sydney, Australia), chileno-australiano, bilingüe, con más de 12 años de experiencia (7 de estos en Australia) como jefe de proyectos de evaluación y remediación de sitios contaminados. Vasta experiencia en sitios impactados con hidrocarburos tanto en el comportamiento de los contaminantes orgánicos en agua y suelo, como en técnicas de muestreo y remediación in-situ y ex-situ. Ha trabajado con clientes privados (mineras, generadores de energía, inmobiliarias) y públicos (Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Estado de Queensland de Australia).

Ainhoa Goyeneche
Geóloga (Universidad de Salamanca, España) con especialización en Hidrogeología (Universidad Politécnica de Cataluña) y 6 años de experiencia en realización de estudios en sitios contaminados. Recopilación de antecedentes, visitas in situ de sitios contaminados, identificación de fuentes de contaminación y definición de RECs; modelos conceptuales de contaminación, diseño y ejecución de campañas de terreno, control de perforación y muestreo de suelos y aguas; comparación de los datos obtenidos con distintas normativas; evaluación de riesgo a las personas con el software RBCA Tool Kit; desarrollo de estudios de caracterización hidrogeológica de cuencas.

Francisca Mihovilovic
Ingeniera Civil Ambiental (Pontificia Universidad Católica de Chile) con 4 años de experiencia en investigaciones de sitios contaminados por metales e hidrocarburos. En particular, ha realizado inspecciones de sitios, muestreos de suelos y aguas, evaluaciones de riesgo a la salud y evaluación de alternativas de remediación, además de estudios orientados a generar lineamientos para una futura norma de suelos en Chile. Ha participado como consultora y coordinadora en proyectos para el sector público (Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno Regional, SERVIU) y privado (constructoras, mineras).